¿Quieres crear mapas conceptuales pero no tienes idea de cómo son? Quédate en este artículo que te mostraremos ejemplos de mapas conceptuales hechos en Bubbl.
Pero antes de eso, vamos a aclarar algunas cosas importantes.
¿Qué son los mapas conceptuales?
Básicamente son esquemas que representan ideas interconectadas de forma gráfica, que se forman con conceptos y flechas o uniones. Es una esquematización visual de los conceptos clave del tema que se quiere trabajar.
También se lo puede definir como una técnica para hacer síntesis temáticos o como método de estudio. Si eres estudiante o profesor, seguramente el uso de los mapas conceptuales te será sumamente útil. Ya que es una de los métodos más prácticos para interiorizar contenidos.
¿Qué es Bubbl?
Se trata de una herramienta que te permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma más fácil y estética. Estos mapas pueden luego ser exportados como una imagen (o como html o xml) e insertados en tus presentaciones, apuntes, etc.
Su uso es fácil e intuitivo. Lo mejor de Bubbl es que se la puede descargar de forma totalmente gratuita. Y puedes o no registrar una cuenta para usarla.
Si quieres más información y sacarle el mejor partido a esta gran herramienta, puedes ir a este artículo donde te explican al detalle todo lo que necesitas saber.
Ahora sí, pasaremos a ver los ejemplos de mapas conceptuales hechos con Bubbl.
Ejemplos de mapas conceptuales con Bubbl




La herramienta Bubbl está en inglés, pero es muy fácil e intuitiva de manejar. Te animamos a utilizarla accediendo a su web y registrándote.
Puedes descargar este programa desde la web oficial aquí: